jueves, 11 de septiembre de 2014

Homilía domingo 7 de septiembre 2014
En el inicio del año escolar
Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino Maracaibo

Un saludo fraterno a esta comunidad sacerdotal Santo Tomas de Aquino. Al equipo que me acompañará en la labor formativa de cada uno de ustedes que han sido vocacionados por Jesús para el sacerdocio es el siguiente:
P. Isaac Arrieta vicerrector de disciplina
p. Pedro Colmenares director espiritual
P. Carlos Villasmil quien continúa en la organización de la dimensión académica como vicerrector académico.
P. Juan Navarro vicerrector de pastoral.
Y el P. Engelbert Jackson como vicerrector del propedéutico.
En el área administrativa nos estarán acompañando la Lcda. Leomagda de Rojas, Lcda. María Guadalupe Romero de Rubio y el Sr. Juan Carlos Acosta.
Saludos a la Sra. Vivian  de Pérez y Sr. Udón Pérez amigos muy cercanos a mi comunidad Emaús, ustedes son como unos padres para Emaús, y ahora amigos del seminario, gracias por venir.
Queridos hermanos Estamos comenzando el nuevo año escolar, y les invito a verlo como una oportunidad para crecer personal y comunitariamente, y  al mismo tiempo, para continuar la formación sacerdotal, cada uno en la etapa en la cual se encuentra, comenzando, intermedia o finalizando.
Este año se me ha pedido un servicio de mucha responsabilidad, ser rector de esta casa de formación sacerdotal, creo que aun estoy en shock porque no pasaba por mi mente dirigir el seminario. Pongo a su disposición la inmensa alegría que siento al estar con ustedes, mi deseo de trabajar por nuevas vocaciones, por la vocación de cada uno de ustedes y un gran entusiasmo por acompañarles en su proceso de formación, en verdad que todo esto es de mucha ganancia porque al compartir con ustedes esta experiencia, se renueva mi vocación, y así tendré más ganas de ser sacerdote y de servir a la Iglesia.

¡Que alegría! Jesús nos ha llamado con ternura, nos llamó del grupo de miles de discípulos, para vivir una vocación maravillosa, extraordinaria y sublime…nos ha llamado para ser sacerdotes, nos asocia a la misión que comenzó con los doce Apóstoles siglos atrás.
Una misión que trajo renovación y transformación para todos aquellos que lo escucharon y abrieron su corazón a su presencia, porque descubrieron que el reino de Dios ya estaba entre ellos, cumpliéndose así lo anunciado por los profetas, la llegada de los tiempos mesiánicos manifestada en sanación y restauración del pueblo elegido.
Después de tanto tiempo, aún necesitamos restauración y renovación de la fe en nuestros pueblos, necesitamos anunciar a Jesús como buena noticia, y precisamente para eso nos llamó el Maestro. El se hace presente en el mundo gracias a la Iglesia, gracias a los sacramentos, gracias al sacerdote, así él lo ha querido.
Nuestra vocación es una respuesta al amor y a la misericordia que él desea derramar en nuestros corazones, un día le escuché decir a Monseñor William Delgado que nuestra vocación es la respuesta de Dios a la letanía de muchos fieles que en sus parroquias piden con mucha devoción: Señor, danos muchos santos sacerdotes.
Al recibir este regalo tan inmenso, tenemos la responsabilidad de formarnos para ser buenos pastores, buenos maestros, buenos confesores… nuestra meta es ser como Jesús, que pasó por el mundo haciendo el bien y mostrando el rostro misericordioso del Padre. Nosotros hemos sido llamados por Jesús para hacer el bien y mostrar el amor que Jesús tiene por la humanidad.
Eso implica otra responsabilidad…morir a nosotros mismos, ser odres nuevos, para que el nuevo vino, que es la gracia del Espíritu, se derrame en nuestra vida y podamos ser reflejo del amor de Dios. Quedar transformados por él para que seamos un instrumento perfecto en sus manos.
Queridos seminaristas, necesitamos sacerdotes extraordinarios, sacerdotes 4X4 que puedan desenvolverse en todos los terrenos y con todas las personas, que vivan el sacrificio en el día al día, hombres de oración, de muchísima oración, de dialogo, sencillos, humildes, trabajadores, estudiosos, ecuménicos, amables, alegres, marianos, Eucarísticos, fraternos, que amén el arte en todas sus expresiones y descubran en él la belleza de Dios,  que no tengan miedo de saltar cañadas y llenarse los zapatos de barro, de pasar sol y calor, necesitamos sacerdotes que estén en sus parroquias, que preparen una buena homilía, sacerdotes audaces, que inspirados por el Espíritu Santo desarrollen grandes proyectos de evangelización, que enseñen, que acompañen y animen a los laicos para que vivan su sacerdocio común, y caminemos juntos buscando la gloria de Dios.
Todo eso es posible si comenzamos en el seminario a desarrollar todo el potencial que Dios nos ha dado. Con pena vemos la ausencia de líderes en todos los niveles de la vida, no hay modelos, muchos jóvenes se quejan de la falta de liderazgo. Tenemos que aprovechar el seminario porque esta casa es la escuela de formación de líderes por excelencia. Sean líderes como Jesús que siempre buscó la gloria del Padre, huyó de la gloria humana que le ofrecían cuando cumplía su misión.
En el seminario hay muchas oportunidades para ser líderes. Cada servicio por sencillo que sea te  ayuda en tu liderazgo. Muchachos aprovechen todo lo que hagan, las coordinaciones, los equipos, los servicios, la música, lavar platos, limpiar… no replieguen sus dones y carismas porque los han recibido para servir en la Iglesia, no tengan miedo de hacer grandes cosas, de formularse grandes metas y objetivos, Dios está con nosotros y en todo lo que hacemos él muestra su poder y su gloria para que sigamos confiando en él.
Vengo al seminario con una meta muy clara, ayudarles a descubrir el líder que posee cada uno de ustedes, despertarlo, pulirlo y sacarlo al exterior. Quiero ver líderes por los pasillos del seminario, en las aulas de clases, en el comedor, en el deporte, en cada rincón de nuestra casa, líderes que tomen partido en la vida y en los problemas actuales. Pero ojo lideres como Jesús, que cuando profetizaba algo ya lo estaba viviendo, que no gritaba ni pasaba por encima del otro. Nuestras comunidades necesitan líderes, los laicos necesitan líderes que los guíen hasta la presencia del Buen Pastor, y esos líderes somos nosotros.
Hay tres frases que debemos erradicar de nuestro vocabulario para que tengamos éxito en nuestro liderazgo:
1.      “no me toca”. Jesús no le dijo al Padre no me toca tomar esa cruz…que la tomen ellos…muchas cosas no le tocaban y las hizo, le costó, pero lo hizo.
2.      “no puedo”,  Jesús tomo la cruz, una cruz muy pesada, con ella llegó al Gólgota, y aunque tuvo la ayuda de un cirineo, pudo con todo. No le dijo al leproso no puedo curarte, no dijo a la pecadora no puedo perdonarte.
3.      “es imposible”. Si esa frase hubiera estado en boca de Jesús, no habría resucitado, y nosotros estuviéramos muertos por el pecado. Nada es imposible para Dios y nosotros somos sus instrumentos a través de los cuales hace cosas extraordinarias. Amén




Destierren de su vida la desidia, la mediocridad, el miedo, el desorden…  todo eso lo único que produce es tristeza y caos. No nos permiten avanzar ni crecer, y estoy seguro que nada de eso queremos en el seminario.

La palabra de hoy nos hace dos invitaciones. La primera es a vivir la corrección fraterna como herramienta personal y comunitaria que nos permite ir asumiendo en nuestras vidas los valores del Reino para ser personas nuevas, al mismo tiempo nos ayuda a construir la vida del hermano, porque lo más importante es corregir al hermano que ha errado y traerlo de nuevo a la vida de gracia. Que nuestra corrección nunca sea para humillar o despreciar al otro, al contrario debe ser un signo de misericordia y amor, de presencia de Dios.

En segundo lugar nos asegura su presencia en medio de los que se reúnen en su nombre, eso quiere decir que todos los días el Maestro está con nosotros en el seminario porque aquí estamos sus discípulos y misioneros reunidos en su nombre para alabarlo y adorarlo.

Querida comunidad desde este momento que comenzamos un nuevo año, tengamos disposición y apertura para recibir la gracia y la bendición que Jesús tiene preparado para nosotros. Deseo que este año 2014-2015 sea el año del liderazgo, que seamos líderes en todas las responsabilidades, que  nuestra meta sea ser líderes para el servicio y la comunión de nuestra Iglesia.

Deseo para todos un buen año de formación y de crecimiento para el bien de todos.

Que el amor de María, Madre de los sacerdotes, esté en nuestros corazones y nos acompañe hasta la presencia de su Hijo Jesús, sumo y eterno sacerdote. Amén


Pbro. José G. Pineda M
Rector




lunes, 14 de abril de 2014

DOMINGO DE RAMOS




Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Domingo de Ramos 2014

Homilía: Pbro. José G. Pineda M.

Jesús Hijo de Dios Padre Jn 1, 14


·         Abrimos las puertas  de la semana santa con la celebración del domingo de ramos. Es la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén, recibido como el gran profeta y Mesías. Los niños hebreos, contagiados por una gran alegría, preparan el camino de entrada al Señor. Aparecen las palmas, ramos de olivo, mantos, porque Dios está entre nosotros y viene a salvarnos.
·         Hoy también celebramos la entrada de nuestro Rey en nuestro corazón y en nuestra historia, para que trayendo su inmensa luz, ya no caminemos en tinieblas y podamos gozar de su presencia maravillosa que transforma nuestra vida y  hace de nosotros una persona nueva que da testimonio y es reflejo del amor de Dios en medio de sus hermanos.
·         En la palabra proclamada, escuchamos al profeta Isaías narrar parte de la pasión de Cristo siglos antes que Jesús se encarnara. Dice que no se resistió al maltrato y no apartó su rostro de los insultos, porque sabía que no iba a quedar avergonzado. San Pablo le recuerda a los Filipenses que Jesús se hizo hombre como nosotros, se humilló y aceptó la muerte en la cruz. Como recompensa, el Padre lo exaltó y le dio  el nombre que está sobre todo nombre. Luego, como cada año, escuchamos el relato de la pasión y muerte de Jesús según el evangelista Mateo. Un recorrido acompañando a Jesús en las últimas horas de su vida terrena. La pasión termina con la muerte de Jesús y su sepultura, por cierto, se aseguraron que Jesús no saliera más de esa cueva porque había fastidiado mucho a los líderes religiosos, por eso sellaron el sepulcro y montaron guardia. No sabían que sucedería tres días después, eso se los diré en la vigilia pascual.
·         ¿Por qué fue llevado el Señor a la cruz? Hay varios motivos, pero el principal fue porque se llamaba a sí mismo Hijo de Dios y se igualaba a él. Esa es la razón que desencadenó su arresto, el juicio apresurado y condena, como cualquier malhechor, por llamarse Hijo de Dios.
·         El relato de pasión que escuchamos está ubicado en los capítulos 26 y 27 de Mateo. En el versículo 43 del capítulo 27 dice: ha puesto su confianza en Dios, que Dios lo salve ahora, si es que de verdad lo ama, pues él ha dicho; soy el Hijo de Dios. Es el momento de la prueba. Eso es verdad, Jesús se llamó y vivió como Hijo de Dios. A pesar de estar en una cultura sumamente legalista y sin amor a Dios, se atrevió a llamar al Dios de Abraham, de Isaac y Jacob, el cual  inspiraba mucho respeto, papá, papi, papaíto.  Quiso hacerlo de ese modo porque su misión, como hermano mayor, era enseñarnos a vivir como hijos de nuestro padre misericordioso. Contra toda barrera, reveló el rostro misericordioso del Padre amado, para que sin miedo pudiéramos acercarnos a él y experimentar su amor. En el prólogo del evangelista Juan versículo 14 dice que el Verbo se hizo carne y recibió la Gloria correspondiente al hijo único de Dios.
·         Llamarse Hijo de Dios tuvo sus consecuencias, pero Jesús las asumió como parte de su pasión. Ser Hijo de Dios fue la forma que encontró para estar más cerca de nosotros y así poder salvarnos. Quiso estar entre nosotros y asumir nuestra condición humana, pero no fue pecador. Nunca  Dios había estado tan cerca de los hombres. Esta decisión de Jesús incomodó a muchos porque reveló que Dios es amor y misericordia, en contra del legalismo desgastado y humillante de los fariseos y saduceos que no ayudaban a los judíos a acercase a Dios. Ante el vino nuevo que Jesús proclamaba, muchos no quisieron ser odres nuevos para recibir la gracia abundante del Padre.
·         El discurso de este nuevo profeta era maravilloso, algunos decían: habla con autoridad, no como los maestros de la ley (Mc 1, 22), sanaba enfermos y era comprensivo con todos, defendía  a los más débiles y perdonaba los pecados. Esa actitud produjo rabia, de esa que ciega y te lleva a cometer actos llevados por las pasiones. Sin embargo, Jesús no se retractó de su misión, porque su meta era salvarnos dando su vida por nosotros.
·         En  el Bautismo el Padre nos llama hijo amado, es verdad somos sus hijos y vivir como hijos de Dios también tiene sus consecuencias. Estamos llamados a dar testimonio de su amor. Vivir como hijo de Dios implica llevar una vida de oración profunda, alimentarnos de los sacramentos, perdonar y ser misericordiosos, porque somos un reflejo de su presencia en el mundo.
·         También nosotros somos sometidos a pruebas. A Jesús le decían: si eres Hijo de Dios sálvate y baja de la cruz… eso es con cada uno de nosotros… nos podrán decir: si eres hijo de Dios porque te enfermas, porque no tienes trabajo, porque tienes dificultades…si tú eres hijo de Dios, ese es el drama de nuestra vida, vivir como hijos del Padre en un mundo que quiere pruebas, respuestas, que pone condiciones para creer… un mundo donde muchos no creen.
·         Durante todo el ministerio de Jesús le pidieron pruebas de su divinidad. Si de verdad  Dios lo ama, que lo salve. Jesús en la cruz es el signo del amor concreto por cada uno de nosotros. No pidas más pruebas. Míralo un momento en la cruz. Allí debería estar yo, pero él tomó mi lugar. Eso es demasiado amor. ¿Quieres más pruebas? Ese es el Hijo de Dios, no tiene que bajar de la cruz, es más, nos conviene que no baje, porque alguien nos subiría a nosotros para crucificarnos. Jesús no  tiene que probar nada, porque su entrega generosa es el mayor signo de su amor.
·         Hoy recibimos a Jesús con  nuestras palmas como signo de fe en él, porque es el Mesías que entra en nuestra vida, sin embargo el demonio estará también cerca para ponernos trampas y tentaciones, que si no vencemos,  con la gracia de Dios, nos llevarán a pensar y posiblemente a creer que no somos hijos de Dios, que él no nos ama, que nos abandonó.
·         Descubrimos a Dios en los detalles de cada día, experimentemos su amor, aún en la dificultad, no es un fracasado, es un Dios victorioso y con mucho poder. Nuestro reto es vivir como hijos de Dios y proclamar sus maravillas a los hermanos. El Papa francisco en la exhortación apostólica la alegría del evangelio en el numeral 266 dice: Jesús camina con nosotros, respira con nosotros, trabaja con nosotros, y solamente el que está convencido de eso puede convencer a los demás.
·         No vivamos la experiencia de la cruz como algo triste, el que está crucificado nos ama demasiado. El Papa nos invita a vivir la alegría del evangelio, la cruz es evangelio, es buena noticia. Su  muerte no es para llorar, debe motivo de alegría porque nunca podremos pagar ese sacrificio. El murió por nuestros pecados. Dice una estrofa del himno de las laudes de esta mañana: yo soy quien ha de llorar, por ser acto de flaqueza; que no hay en naturaleza más flaqueza que el pecar.
·         Les invito, en esta celebración de las palmas, a recibir a Jesús en nuestro corazón, tengamos cuidado de no tener doble vida espiritual, es decir, que gritemos hosanna al Hijo de Davis y luego gritemos crucifícalo. Si estamos con él, será para siempre con todas las consecuencias. Deseo para todos una santa cuaresma y no esperamos grandes acontecimientos para saber que él nos ama. Que  cada día proclamemos como el centurión en el Gólgota: verdaderamente este es el Hijo de Dios (Mt 27, 54). Amén 


viernes, 28 de marzo de 2014

METANOIA




Dios, a través del profeta Ezequiel se dirige a su pueblo diciendo: « ¿Acaso quiero yo la muerte del pecador -oráculo del Señor- y no que se convierta de su conducta y que viva?»

Efectivamente, Dios no desea ver morir al pecador, al contrario le ofrece oportunidades para que pueda descubrir el pecado en su vida, y las consecuencias de este, para que cambie de conducta y tenga vida, porque el Señor es el Dios de la vida. 

Todos necesitamos convertirnos de algo, porque por pereza o negligencia, nos dejamos tentar, la consecuencia de esto, es que se van colando en nuestra vida situaciones de pecado que poco a poco nos dejan sin la gracia que Dios ha depositado en nuestros corazones.

Venezuela no está bien. El principal problema que acarrea me atrevo a decir, es la falta de conversión de los venezolanos, desde el señor presidente hasta los niños que asisten a la catequesis, necesitamos cambios. Nos  hace falta darle más espacio en nuestro corazón, y en nuestra vida a Dios amor.

La conversión tiene que ver con un profundo cambio en nuestra mente. Los griegos utilizan la palabra metanoia, para significar un cambio en la dirección, en el camino. Según esta definición, Venezuela necesita una profunda y responsable metanoia.

Necesitamos cambios, Dios no quiere la muerte del pecador, sino que cambie. No es el cambio de gobierno la total solución de nuestros problemas, es el cambio en la mente, en el corazón y en las propuestas, es el cambio de proyecto lo que verdaderamente necesitamos, es la inclusión y lo plural en todas las dimensiones, es la libertad de las instituciones para que puedan trabajar con justicia y para el beneficio de todos.

El pecado nos ciega, y nos hace pensar que tenemos la razón por encima de los demás. El  gobierno, no quiere ver los problemas reales de Venezuela.  Da  pena decir que en Venezuela hay pobres, con tanta riqueza que tenemos. En el Exterior somos noticia al ver los videos de venezolanos en los mercados halándose los cabellos para obtener un producto de primera necesidad, como si se tratara de un programa de animal planet.


A Venezuela la han destrozado. Estamos llenos de pobreza, dolor, odio, violencia, miedo, no tenemos nada. La electricidad no funciona, no hay comida, nuestras madres pasan hasta 14 horas por semana en colas para llevar comida a sus hogares, no se encuentran medicamentos, no hay oportunidades de trabajo, seguridad, no te dejan viajar, disfrutar, tener lo que necesitas. Los niños no pueden jugar en los parques, se han triplicado los secuestros y los asesinatos, no hay vida nocturna, a las 5 de la tarde todo el mundo a encerrarse porque hay miedo en el ambiente, te paras en un semáforo y te quitan todo, vamos a la  Eucaristía para tener paz, para llenarnos de Dios, y al salir te asaltan.

Necesitamos cambios. El señor presidente necesita cambiar de mentalidad, debe gobernar para todos, atender a todos, su preocupación no puede ser mantenerse en el poder, sin importar que todo a su alrededor se destruye.     
Metanoia urgente para la asamblea nacional porque hay violencia  peligrosa y hambre de poder.

Las instituciones deben cambiar de dirección para estar al servicio del pueblo, no de un partido político, la policía y las fuerzas armadas tienen el deber de custodiar la vida de todos los venezolanos, sin distinción de colores políticos. Los  llamados y aplaudidos colectivos, deben ser recogidos,  desarmados y receteados, porque son como máquinas programadas para asesinar.  

Metanoia para todos. Señor presidente no regale más casas ni bolsas de comida, y mucho menos nuestro petróleo, lo que necesitamos es trabajo, necesitamos producir, los venezolanos no queremos ser vagos mantenidos del gobierno que llenan espacios en la marchas y gritan consignas demacradas y pagadas para hacer creer a todos que somos felices con este proyecto y que todo marcha bien. No tenga miedo de dar oportunidad a los buenos empresarios que tienen experiencia en producir bienes y bastante comida, comida de sobra para todos nosotros y para los hermanos colombianos. Tierras, en Venezuela,  hay de sobra para eso.

Metanoia para que nos duela y preocupe las casi cuarentas personas que han muerto en estos días, porque han salido a pedir cambios necesarios y urgentes, igualmente por los hermanos que caen abatidos a diario en el país como consecuencia de la violencia. No nos acostumbremos a ver a nuestros hermanos con un tiro en la cabeza, como si fuéramos nazis en campos de exterminio.
Cambios urgentes para los hermanos que nunca participan en los procesos electorales y se han dejado dominar por la indiferencia. Se  han quedado en sus casas de brazos cruzados como si no estuvieran involucrados en esta nefasta situación. No seamos niños jugando a libertad por todos, es decir, que unos cuantos salgan y den la vida por nosotros.  La  violencia  no la podemos apoyar en ninguna de sus expresiones, pero debemos levantar nuestra voz, nuestra bandera, nuestro SOS hasta ser escuchados por los que dirigen a nuestro país y en todos los rincones de la tierra.
Metanoia para todos aquellos que apoyan el proyecto socialista y no se dan cuenta que después de 16 años estamos empobrecidos material y moralmente.  Se  acostumbraron a mendigar alimentos en las colas, a los apagones, a que los maten en las calles como animales, y con todo eso gritan ¡tenemos patria!, los que están arriba y tienen cargos públicos, se convirtieron en los nuevos ricos del país, que continúan engañando a una parte del pueblo con la deseada libertad que no llega. Despierten sólo hay un Mesías y es Jesús, nuestro Señor.
Metanoia. Señor, ten misericordia de nosotros porque nos adueñamos del poder que has puesto en nuestras manos para servir a los demás, y hacemos de él un ídolo que imponemos a todos.
Metanoia para todos. Porque rezamos y nos cuesta esperar que actúes. Porque perdemos la esperanza con mucha facilidad, y dejamos de creer en ti. Hemos dejado de amarnos y nos cuesta perdonar.
Perdón, Señor por todos los cristianos, que estando en puestos públicos, hemos sido escándalo y nos olvidamos de servir a los hermanos.
Perdón, Señor, Porque nos dejamos dominar por la violencia. Perdón por los uniformados,  que un día juraron protegernos y son capaces de burlarse del hermano, cuando tirado en la carretera, le golpea la cabeza con su casco.
Tú no quieres la muerte del pecador, sino que cambie de conducta. Toca, Señor el corazón de cada venezolano para que cambiemos y seamos buenos.
A todos nos duele nuestro país, nos duele ver sufrir a los hermanos. Queremos un país diferente.
Toca el corazón de nuestros gobernantes y líderes políticos para que, a través de la justicia y la verdad, construyamos  un país de oportunidades, un país de progreso, un país para todos.

Cuando eso suceda, te prometo Venezuela que seré el primero en gritar con mucha alegría y a todo pulmón: tenemos PATRIA. Amén 

sábado, 15 de marzo de 2014

Inteligencia vs represión


Nuestro jóvenes estudiantes son muy inteligentes, tanto que son capaces de ver que no tenemos futuro en nuestro país, si las cosas continúan por este camino, por eso son capaces de dar la vida por esta patria, para que suscitándose los cambios necesarios en el presente, ellos y todos podamos tener deseos de seguir adelante.

Además de inteligentes, nuestros jóvenes son valientes, muy valientes, prefieren perder la vida, a no tener nada que los incentive a estudiar y formarse como buenos profesionales, es decir, no ven futuro. Pero la inteligencia y la valentía se pagan cara en este país gobernado por quienes solo tienen poder sobre las instituciones, nada más. El coeficiente intelectual del gobierno está en tela de juicio. Nada funciona en Venezuela, no es secreto para nadie, y la razón es que todos los funcionarios están cegados de poder y están, como robot programado, al servicio del socialismo fracasado y deprimente que desde hace 16 años han intentado sembrar en Venezuela, como algo  bueno y necesario, sin entender que ese proyecto no tiene ni pie ni cabeza.

Cuando no hay inteligencia, no hay capacidad de responder al otro con rectitud y altura, con amabilidad y respeto, por eso la respuesta será la fuerza y la represión.

Nuestros jóvenes son el peor enemigo que el gobierna ha podido enfrentar en estos 16 años, ellos no tienen fusiles, ni bombas, ni ballenas, pero pueden pensar y tomar decisiones por si mismo, y eso es más peligroso que un balazo. Ante esta determinación de nuestros héroes estudiantes, la solución es la represión, la fuerza. El gobiernos no los va a escuchar porque no tiene la capacidad intelectual suficiente para sentarse con ellos en una mesa de diálogo, por esa razón envía emisarios, es decir, a las FANB y colectivos, entiéndase por colectivo: delincuentes armados que no deben tener más que 4to grado de instrucción, pero si saben donde queda la cabeza de nuestros muchachos para disparar directo allí. 

Ellos pretenden hacer callar las calles repletas de valientes guerreros estudiantiles, y lo hacen con todo lo que tienen, pero la represión los ha hecho más fuertes, y están convencido que deben seguir luchando por el país que sueñan, porque no hay razón para estudiar, si luego no podrán trabajar.

Estos muchachos deben tener la seguridad que no están solos y que la lucha es de todos, porque a todos nos afecta el disparate de proyecto que intentan instaurar en nuestra patria, incluso los afectos al gobierno deben saber que no hay nada en ninguna parte, ni comida, ni medicamentos, ni trabajo, ni esperanza. En realidad no se que es lo que defienden con tanto empeño, no se que entienden por "tenemos patria", parecen una grabación repitiendo une lección doctrinal.

Reaccionemos todos... muchos estamos indiferentes ante esta situación. No esperen que volvamos a la normalidad, porque desde hace 16 años, en Venezuela nada es normal. Lo normal es que tengamos fuentes de trabajo, comida, inversionistas, hospitales dotados, futuro para nuestros niños y jóvenes y sobre todo, seguridad para transitar por el país sin miedo a no regresar vivos a nuestra casa.

Queridos estudiantes, por ustedes muchos hemos despertados, en Venezuela la gente está despertando, no nos durmamos, con nuestra inteligencia podemos vencer la represión. 



miércoles, 12 de marzo de 2014

SOS VENEZUA EN LA UCI



Días antes del 12 de febrero, Venezuela comenzó a sentirse mal de salud, debido a la debilidad de sus instituciones, corrupción descarada, persecución, abuso de poder y la falta de todo lo necesario para vivir.

El 12F el país tuvo que ser llevado por emergencia al hospital y desde ese día comenzó a empeorar por falta de atención, de amor, de consideración, exceso de soberbia y de poder, igual que cuando cualquier Venezolano se enferma y no encuentra solución en los centros de salud.

Después de un mes, Venezuela está en la UCI. Está grave, muy grave, sus dolientes, los que verdaderamente la aman, están en las calles de las diferentes ciudades pidiendo que no la dejen morir, que le presten atención, muchos otros y de diferentes religiones oran sin cesar, pidiendo la intervención de Dios. Los jóvenes han tenido que hacer de todo para ser escuchados y han recibido más palo que una gata ladrona, y lo peor es que, al parecer, es un delito clamar un poco de amor  y de justicia para este país, porque el que sale a la calle, le disparan directamente a la cabeza, con la intención de eliminar toda oposición hacia la realidad que vivimos, en el menor de los casos, los envuelven en abundante gas lacrimógeno o reciben golpes contundentes.

El gobierno no escucha, no ve, no siente, parece que viven en un mundo paralelo, virtual. Para ellos todo está bien...no estamos bien. El país está en quiebra, no hay nada. Cualquiera lee esto y piensa que es cuento, pero no tenemos alimentos (desde lo básico, hasta lo que puede ser un lujo), medicinas, seguridad, empleo...la gente está cansada de hacer cola como un mendigo para poder obtener dos o tres artículos para preparar una comida, la gente está cansada de esta mala administración, de tanta pobreza y violencia.


Venezuela está mal...lo peor de todo es que el gobierno después de casi 16 años dice y cree no tener la culpa de lo que pasa, para ellos los culpables son el fascismo, el imperio y la guerra económica. Ellos dirigen todas las instituciones del país, tienen todo el poder, pero no tienen culpa de la situación de abandono en la que está sumergida Venezuela.

la mitad del país busca soluciones, eso no está mal, porque para eso hubo elecciones, para llevar al poder a quien debe administrar con justicia los bienes de nuestra nación, no para adueñarse de las riquezas para darle más poder a un partido político. Y como si fuera poco, en todas partes del mundo hermanos que no son venezolanos claman justicia y piden que sean escuchadas las peticiones de los sectores que desde hace un mes están protestando para que se cumplan sus derechos. En todas partes se ve una pancarta o una chapa con la frase SOS Venezuela. ¿Será que ellos si ven lo que verdaderamente está pasando? juzguen ustedes

Venezuela está mal...está en la UCI...algo hay que hacer...

martes, 4 de marzo de 2014

PALOS EN LA CALLE (el mundo al revés)


Cuando era pequeño mamá me pegaba si me iba pa´ la calle, siempre decía "en la calle no se aprende nada bueno"
Mamá perdón, con tu permiso o no, me voy a las calles,no se si me vas a pegar de nuevo, pero la libertad, el derecho a pensar lo que quiera, el derecho que tu tienes de preparar una buena comida o lo que se te antoje sin tener que correr de mercado en mercado, mis ganas de superarme estudiando para ser un profesional sin llegar a ser escuálido, mi deseo de tener un carro bonito y chévere sin ser imperialista, el que pueda ir a una rumba sin que me atraquen, o en peor caso, no regrese porque un tiro me dio en la cabeza, el derecho de criticar cualquier gobierno sin que digan que soy pagado por la CIA, todo esto es lo bueno que tenía Venezuela, y nos lo han arrebatado, ya no tenemos nada mamá.

En Venezuela todo está al revés, ahora los tenían que proteger nuestras vidas, son quienes parecen nuestras madres, porque apenas nos ven en las calles nos pegan con todo lo que tienen, y bien duro, para que regresemos a nuestras casas.

Perdón mamá, pero en la calle he aprendido mucho, es mi medio de comunicación, allí me expreso sin temor, se ha convertido en mi red social y la de muchos jóvenes.

Mamá a ti te hice caso y por miedo a los palos que me ofrecías, no me iba pa´la calle, pero ahora ni los palos, ni las bombas, ni el miedo a que me llamen sifrino, imperialista, escuálido, ni siquiera los tiros me van a sacar de las calles.

Mamá si me estás llamando desde el frente de la casa...estoy en las calles...perdón mamá, pero aquí me quedo, y hasta que no me regresen lo bueno que me quitaron, no regresará a casa...guárdame mi comida (si encontraste algo en el mercado) en el horno.

Ni a palos me voy pa´la casa

sábado, 8 de febrero de 2014

CELEBRANDO LA SEMANA DE LA JUVENTUD


Semana de la juventud
Parroquia Nuestra  Señora del Rosario
Del 8 al 15 de febrero 2014


Sábado 8
·         7:00 am maratón corriendo por la vida
·         9:00 am Encuentro Deportivo futbolito y kitkinball cancha el bloque
Martes 11
·         7:00 pm Video foro Juvenil ( Salón Parroquial)
Miércoles 12
·         6:00 pm Eucaristía
·         7:00 pm adoración
Sábado 15
·         7:00 pm concierto juvenil por la paz y la vida                                                                                                en el colegio Francisco Eugenio Bustamante, frente al CDI (cerros de Marín)



viernes, 17 de enero de 2014

JÓVENES DE VENEZUELA CELEBRAN JUBILEO

Declaración Año Jubilar de la Juventud

El próximo 12 de febrero se cumplen 200 años de la Batalla de La Victoria. Cada año, en esta fecha, se celebra en Venezuela el Día de la Juventud, como reconocimiento al grupo de jóvenes, algunos de ellos seminaristas y universitarios, que ese día ofrecieron su vida por la libertad de nuestra patria.

Este Bicentenario es una ocasión propicia para que toda la sociedad venezolana reconozca el aporte y protagonismo de los jóvenes en nuestra sociedad, a través del estudio, el trabajo, sus sacrificios, alegrías y esperanzas. Es también una oportunidad para afirmar que la mejor contribución que la juventud puede ofrecer hoy a la patria y a la Iglesia, es su formación y compromiso con la vida, la verdad, la paz, la justicia y solidaridad.

Por tanto, los Obispos de Venezuela hemos acordado declarar y celebrar en todas las instancias de la Iglesia Católica en Venezuela el AÑO JUBILAR DE LA JUVENTUD. Este se extenderá desde el 14 de Enero de 2014, festividad de La Divina Pastora, hasta el 12 de Febrero de 2015, Día de la Juventud.

Con la celebración de este Año Jubilar, la Iglesia en Venezuela, que en el Concilio Plenario reiteró su opción preferencial por los jóvenes (Cf. JBNJ 35), quiere profundizar en su compromiso de animar a los jóvenes a un mayor compromiso con Jesucristo, acompañarlos en su vida de fe, ayudarlos en su discernimiento vocacional y motivarlos a trabajar con los más necesitados: las “periferias del mundo”, como nos enseña el Papa Francisco. Quiere invitarlos, una vez más, a ser discípulos misioneros de Jesucristo que lleven, con creatividad y valentía, su experiencia cristiana a otros jóvenes, tal como lo pide el documento de Aparecida, y les ha impulsado el Papa en las últimas Jornadas Mundiales de la Juventud.

La Comisión Episcopal de Pastoral Juvenil y Universitaria de la Conferencia Episcopal, coordinará, a nivel nacional, la animación de este Año Jubilar, al que invitamos a participar activamente a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y a todas las instancias eclesiales que trabajan con la juventud.

A la Virgen María, la Inmaculada Concepción, Madre de Jesucristo nuestro Redentor, a quien el General José Félix Ribas hizo un especial voto en ocasión del hecho histórico cuyo bicentenario conmemoramos, consagramos la vida,los sueños y los proyectos de los jóvenes de Venezuela.

Jesús, el Dios hecho hombre, siempre joven, les acompañe con su gracia renovadora.

Con nuestra afectuosa bendición.

Caracas, 11 de enero de 2014


Los Arzobispos y Obispos de Venezuela

miércoles, 15 de enero de 2014

EXHORTACIÓN PASTORAL DE LOS OBISPOS DE VENEZUEL: DIÁLOGO Y PLURALISMO POLÍTICO






DIÁLOGO Y PLURALISMO POLÍTICO

INTRODUCCIÓN                                                                                                

  1. Los cristianos tenemos la certeza que en Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Dios está con la humanidad. Con esa convicción, fortalecida por la reciente celebración de la Navidad, al inicio de este año 2014, los Arzobispos y Obispos de Venezuela reunidos en nuestra 101ª Asamblea Ordinaria, enviamos un afectuoso saludo de aliento y esperanza a los habitantes de nuestro país, pidiendo a Dios conceda a todos un año de paz y prosperidad.

  1.  Es propicia esta ocasión para realizar un discernimiento a la luz del Evangelio sobre los desafíos y oportunidades del país, y hacer un llamado a la conciencia de todos sobre nuestras responsabilidades en la construcción del bien común. Jesús nos enseña el amor a los pobres y la grandeza de la persona humana, y nos urge a practicar el respeto a los demás, la fraternidad, la solidaridad, la libertad y la justicia, así como a trabajar siempre por la paz. Nos mueve a compartir estas reflexiones nuestro amor al pueblo venezolano, del que formamos parte y con quien somos solidarios, y el deseo de contribuir a la solución de las innumerables dificultades que le toca vivir.

URGENCIA DE ENCUENTRO Y DIÁLOGO

3.      Las elecciones del 14 de abril y del 8 de diciembre pasado, vividas en el clima de ciudadanía y participación que ha caracterizado a nuestro pueblo, hacen evidente la existencia en la sociedad venezolana de dos grandes sectores políticos, con iguales derechos y legítimas aspiraciones.

  1. Esta realidad nos lleva a reiterar que la primera necesidad de nuestra patria es el re-encuentro de todos sus hijos, mediante el diálogo y la reconciliación nacional. La inmensa mayoría de nuestro pueblo anhela vivir en una sociedad en la que impere una convivencia fraterna basada en el respeto y aprecio mutuos, el efectivo reconocimiento del pluralismo político-ideológico, cultural y religioso y la correspondiente tolerancia hacia los demás, superando así el clima de tensión y confrontación permanentes que reduce las posibilidades de enfrentar adecuadamente los grandes desafíos de la nación. En esto nos jugamos el futuro de Venezuela.

  1. El Papa Francisco en su alocución del 21 de abril del año pasado en la Plaza de San Pedro, invitó expresamente “al querido pueblo venezolano, en modo particular a los responsables institucionales y políticos, a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia y a establecer un diálogo basado en la verdad, el reconocimiento mutuo, la búsqueda del bien común y el amor por la Nación”. En su Mensaje de este año para la Jornada Mundial de la Paz, nos presentó la fraternidad como un fundamento seguro para la construcción de la paz entre las naciones y en cada sociedad[1].

  1. Valoramos positivamente el paso dado por el Presidente Nicolás Maduro al iniciar el diálogo con los Gobernadores y Alcaldes que no apoyan su proyecto político, los cuales representan a un gran sector del pueblo venezolano. Para que este diálogo sea eficaz, debe estar acompañado de una actitud permanente de búsqueda de soluciones de los problemas reales que aquejan a la gente, respetando los derechos constitucionales de los Estados y Municipios. Para esto es preciso que todos los sectores del país rechacen la exclusión y segregación política, y sanen en su corazón la desconfianza, el resentimiento.

  1. Son también hechos positivos la visita del Presidente Nicolás Maduro al Papa Francisco el 17 de junio del año pasado, así como algunas reuniones entre altos funcionarios del Ejecutivo nacional con representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana realizadas siempre en un ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento de la independencia y autonomía del episcopado en el campo político y de su papel de factor de encuentro de todos los sectores y todos los venezolanos.

ALGUNOS PROBLEMAS NACIONALES

  1.  Hacemos un sincero llamado a todos los sectores del país a aunar esfuerzos para enfrentar los grandes problemas de la vida nacional.

Inseguridad y salud

  1. Aunque se han desarrollado importantes iniciativas con la Misión por la “Paz y por la Vida” y el Plan “Patria Segura” la situación de inseguridad sigue siendo muy grave. Los asesinatos de ciudadanos, de todas las edades y condiciones sociales e, incluso, de muchos funcionarios de seguridad del Estado, siguen enlutando los hogares venezolanos. Invitamos a desarrollar políticas integrales de seguridad a través de programas de promoción, prevención, administración de justicia y la generación de un clima de respeto, trabajo, paz y tranquilidad.

  1. La atención sanitaria, no obstante algunos esfuerzos por parte de los organismos competentes, continúa siendo precaria. Muchos hospitales públicos y clínicas privadas no pueden cumplir integralmente su misión por falta de los equipos y materiales para atender a los enfermos.

Vivienda y economía

  1. A raíz de las inundaciones que sufrió Venezuela en el año 2010, el Gobierno Nacional lanzó un ambicioso programa de construcción de viviendas que ha tenido buenos resultados. Sin embargo, hemos de notar que hay todavía muchísimas familias que siguen en refugios. Hacemos votos porque se prosiga la Gran Misión Vivienda, sin las deficiencias de la primera etapa.

  1. Especialistas en materia económica consideran que la situación de nuestro país en el presente año será muy difícil, a causa, entre otros factores, de la disminución de las reservas internacionales, la inmensa deuda interna y externa, la creciente inflación y la grave insuficiencia de la producción nacional. La merma del poder adquisitivo del salario - aun con los recientes aumentos - y las dificultades para la consecución de productos de primera necesidad causan angustia a la gente. Algunas personas por intereses egoístas y con grave perjuicio para los consumidores, aprovechan esta situación para la especulación, la usura y el contrabando, lo que rechazamos contundentemente.





Información y educación

  1. Las políticas del gobierno tendientes a implantar la hegemonía en materia comunicacional, y las limitaciones y censuras impuestas discrecionalmente a los Medios van en contra de la libertad de expresión e información, garantizada por la Constitución

  1. Vemos con preocupación que, al margen de los problemas concretos en el campo de la educación, el Gobierno nacional quiera imponer a través de un nuevo currículo escolar a nivel de educación primaria y secundaria, un modelo único de educación, ideologizado y politizado, así como un texto único. Esta pretensión crea un nuevo elemento de confrontación entre los venezolanos y coarta la libertad educativa de las familias.

EL PLAN DE LA PATRIA

  1. Recientemente la Asamblea Nacional ha aprobado mediante un acuerdo un programa de gobierno denominado “Plan de la Patria” para ser aplicado por el conjunto de los organismos del Estado, y que se quiere imponer a las instituciones sociales y a todos los ciudadanos. El Plan contempla cinco “objetivos históricos”. Independientemente de los aspectos positivos y negativos de los restantes objetivos, queremos llamar la atención sobre el segundo objetivo histórico del Plan que es “continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI”, lo cual implica como objetivo nacional “propulsar la transformación del sistema económico para la transición al socialismo bolivariano”.

  1. Es importante destacar que la palabra “socialismo” es ambigua: abarca temas y corrientes muy diferentes y no sólo hace referencia a laudables misiones o iniciativas de tipo social y económico, favorables a los más necesitados. En lenguaje político concreto, designa también un sistema socio político y económico de gobierno, estatista, totalitario, radical y excluyente, de corte marxista-comunista, que descarta cualquier otra alternativa sociopolítica e ideológica, e impone un pensamiento y un partido únicos. Este sistema ha fracasado en todos los países donde se ha aplicado. Si esta es la concepción que el gobierno nacional tiene de socialismo, advertimos con profunda preocupación que este segundo objetivo está al margen de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece en su artículo 2 “el estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores…la vida, la libertad, la justicia, la igualdad….la ética y el pluralismo político”.

17.  Hacemos además un llamado al Gobierno para que desista de su propósito de crear instancias que asumen funciones de las autoridades legítimamente elegidas (gobiernos paralelos) y de implantar instituciones, tales como las Comunas, que tampoco están contempladas en la Carta Magna. Estas medidas no son necesarias para enfrentar la actual coyuntura y para lograr la necesaria convivencia social que nos garantiza la Constitución. Todo lo que vaya contra la libertad, la justicia, los derechos humanos, sociales, civiles y políticos de los venezolanos es moralmente inaceptable.

HAGAMOS POSIBLE LA RECONCILIACIÓN Y EL DIÁLOGO

18.  Como dijimos antes, para resolver la gravísima situación del país se hace necesaria una actitud de reconciliación y diálogo, a fin de crear la confianza necesaria para la superación de los actuales problemas. Hacemos un llamado, tanto al gobierno nacional como a los dirigentes políticos de la oposición a dar los pasos necesarios en ese sentido. Tienen ante Dios y ante las actuales y futuras generaciones de venezolanos la gravísima responsabilidad de propiciar y promover la dignidad de la persona humana, la  libertad, la justicia y la paz. Felices los que trabajan por las paz porque serán llamados hijos de Dios (Mt 5,9)

  1. Como Obispos nos comprometemos a promover en nuestras diócesis y parroquias, en unión con los sacerdotes y diáconos, miembros de institutos de vida consagrada y los fieles laicos, la formación de los niños y jóvenes en los valores de la verdad, la fraternidad, la solidaridad, la tolerancia, el diálogo y la paz, y promover un mayor conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia y el mayor compromiso de los laicos en la construcción de una sociedad de justicia y solidaridad.

  1. La Iglesia católica tiene experiencia en crear ámbitos de encuentro. Invitamos a todas las parroquias, comunidades cristianas, escuelas católicas, comunidades de vida consagrada, movimientos y agrupaciones de apostolado laical a promoverlos y sostenerlos. Estos espacios propiciarán la reconciliación y el perdón de las personas y sectores enfrentados.

21.  Reiteramos que contribuirá mucho al clima de reconciliación y diálogo entre los venezolanos, como lo han pedido amplios sectores del país, la concesión de beneficios procesales y  medidas de gracia, previstos en las leyes, a personas que están encarceladas por actuaciones vinculadas con hechos políticos. Felices los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia, dice Jesucristo en el Evangelio (Cf. Mt 5,7)

Conclusión

  1. Como pastores de la Iglesia en Venezuela, invitamos a los católicos y a todos los ciudadanos a trabajar en esa línea de encuentro y de diálogo, para dar soluciones a los problemas. Y los exhortamos a orar al Señor para poder superar estos problemas de manera pacífica y democrática.

  1.  Encomendamos estas intenciones a la maternal intercesión de María de Coromoto, nuestra patrona nacional, y elevamos nuestros mejores votos al Señor por un año muy feliz para todos.

Los Arzobispos y   Obispos de Venezuela

Caracas, 10 de enero de 2014






[1] C. S.S. FRANCISCO, Mensaje para la Jornada Mundial por la Paz, La fraternidad, fundamento para la paz (Vaticano, 8 de Diciembre de 2013).